Propiedades

Imprimir
Propiedad 1: Circulación 
 
Problemas circulatorios (Insuficiencia venosa crónica). La investigación sugiere que la ingesta de arándano que contiene antocianinas, reduce los síntomas asociados con un problema circulatorio llamado insuficiencia venosa crónica (IVC). Cierta investigación sugiere que la ingesta de arándano podría mejorar la inflamación, los hematomas y el ardor, asociados con la IVC.
Spinella G. Natural anthocyanosides in treatment of peripheral venous insufficiency. Arch Med Int 1985;37:219.
 
Propiedad 2: Vías Urinarias
 
En cuanto a las infecciones urinarias, está comprobado que es uno de sus mayores beneficios, el jugo de arándano se usa extensivamente para prevenir las infecciones en las vías urinarias. Antes se creía que al tomar el jugo la orina se hacía más ácida, por lo que las bacterias tenían menos posibilidades de multiplicarse. Sin embargo, ahora se piensa que el mecanismo inhibe la adhesión de bacterias a las células uroepiteliales, reduciendo así el riesgo de infecciones.
La mayor parte de la evidencia se ha enfocado en los efectos en contra de la Escherichia coli, a pesar de que las investigaciones in vitro indican actividad en contra de otras bacterias como Proteus, Pseudomonas y otras especies. "Las investigaciones también demuestran que tomar el jugo puede ayudar a reducir: el mal olor en la orina, el ardor al orinar, el número de catéteres bloqueados, el calcio en la orina y el daño a la piel alrededor de los catéteres suprapúbicos. Se considera que el jugo de arándano es una medida preventiva para las infecciones urinarias", destaca el relevamiento de dos estudios sobre el tema publicados por la Arizona State University.
Sin embargo, un estudio publicado por la Universidad de Oxford es muy optimista sobre la potencialidad del jugo de arándano y aclara que esto no "implica que deba desplazar los antibióticos como la terapia de opción cuando es necesario, pero podría ser un adicional útil al tratamiento en grupos del alto riesgo".
Otros, a pesar de estar en plena etapa experimental, le dan más crédito. Por ejemplo, un trabajo del Worcester Polytechnic Institute, de Inglaterra, sugiere que el arándano podría proporcionar una alternativa a los antibióticos, particularmente para combatir las Escherichias coli que han llegado a ser resistentes al tratamiento convencional. Los resultados de esta investigación fueron presentados en la reunión anual de la American Chemical Society.
 
Propiedad 3: Vista
 
Problemas con la retina de los ojos en las personas con diabetes o presión arterial alta. Los estudios de investigación se llevaron a cabo con un producto que tenía una gran concentración de antocianinas, presentes en el arándano que parecen ser las responsables de mejorar la circulación de la sangre.
Las antocianinas son unos flavonoides que contienen los frutos de arándanos; un potente antioxidante que actúa particularmente sobre los tejidos de la retina, ayudando a reparar las lesiones que se producen sobre ella, reparando sus células nerviosas y aumentando el caudal sanguíneo dirigido al ojo. Al mismo tiempo protege el colágeno y conserva mucho mejor la rodopsina, una proteína que se encarga de captar la luz.
De esta forma, los arándanos son buenos para mejorar problemas de la vista como ser el astigmatismo, problema sobre el que actúa disminuyendo la presión sobre los capilares del ojo. También actúa sobre las cataratas, especialmente combinando el tratamiento con suplementos de vitamina E.
Tremblay F, Waterhouse J, Nason J, Kalt W. Prophylactic neuroprotection by blueberry-enriched diet in a rat model of light-induced retinopathy. J Nutr Biochem. 2013 24:647-655.
Liu Y, Song X, Zhang D, Zhou F, Wang D, Wei Y, Gao F, Xie L, Jia G, Wu W, Ji B. Blueberry anthocyanins: protection against ageing and light-induced damage in retinal pigment epithelial cells. Br J Nutr. 2012 108:16-27.
Kalt W, Hanneken A, Milbury P, Tremblay F. Recent research on polyphenolics in vision and eye health. J Ag Food Chem. 2010 58:4001-4007.
 
Propiedades 4 – 7: Envejecimiento - Antioxidante 
 
El valor nutricional del arándano, según la estandarización de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, lo resume como entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, diurético y con vitamina C.; además de ácido hipúrico, lo que determina que sea una fruta con muchas características deseables desde el punto de vista nutricional.
Estudios de la Universidad de Clemson y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos han ubican al arándano en la posición número uno por su capacidad antioxidante, frente a todos los frutos y vegetales.
El pigmento que le confiere el color azul al fruto (la anthocianina), interviene en el metabolismo celular humano disminuyendo la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer.
Propiedad 5 – 13: Colesterol – Enfermedades cardíacas.
Colesterol y corazón es otra de las ventajas del arándano es que por su gran poder antioxidante también aumentan el HDL colesterol popularmente conocido como "colesterol bueno" lo que estaría asociado a una disminución en la probabilidad de sufrir afecciones cardíacas. El USDA (departamento de agricultura de USA), midió las propiedades antioxidantes de más de 40 frutas y vegetales, lo que determinó que el arándano es el fruto con el más alto valor antioxidante.
Respecto a los trabajos presentados sobre el tema; un grupo de investigadores dirigidos por el profesor de química Joseph Vinson, de la Universidad de Scranton, EE.UU; encontró que bebiendo tres vasos de jugo de arándano por día aumentó perceptiblemente en un promedio de 10% el HDL. Lo que significaría, de acuerdo con datos epidemiológicos, afirma Vinson, "una reducción aproximada del 40% en el riesgo de enfermedad cardíaca". También mejoraría la función vascular, según otro estudio.
 
Propiedad 6: Diabetes
 
Diabetes: La hoja de arándano podría disminuir el nivel de azúcar en la sangre. La ingesta de hojas de arándano junto con medicamentos para la diabetes podría causar una marcada disminución de los niveles de azúcar en la sangre. Controle de cerca sus niveles de azúcar en sangre. Puede que sea necesario cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes.
Repossi P, Malagola R, and De Cadilhac C. The role of anthocyanosides on vascular permeability in diabetic retinopathy. Ann Ottalmol Clin Ocul 1987;113:357-361.
 
Propiedad 8: Antibiótico 
 
El arándano como antibiótico: El arándano estimula la producción de las células inmunes, dando como resultado la reducción de los síntomas similares a la gripe, fortaleciendo el sistema inmunológico, permitiéndole al cuerpo combatir con más eficacia los virus y bacterias.
Dra. Christina Koo, Journal of Nutrition, Año 2013.
 
Propiedad 9: Antiséptico.
 
Los principios activos que caracterizan esta planta son los taninos y además contienen otras sustancias beneficiosas, como son:
Los frutos contienen un 5% de taninos catéquicos, ácidos orgánicos, azúcares, inositol, pectina, carotenos y abundantes pigmentos antociánicos (0,50%).
Flavonoides: rutósido.
Las hojas de arándano también contienen abundantes taninos catéquicos (6-10%); hidroquinona, trazas de arbutósido; flavonoides derivados del quercetósido, ácidos triterpénicos (ursólico, oleanólico), glucoquinina; sales minerales: hierro, manganeso, cromo y trazas de alcaloides quinolizidínicos
Los pigmentos antociánicos de los frutos le confieren una acción antiinflamatoria, antihemorrágica, vitamínica P (mejoran la microcirculación, aumentan la resistencia y controlan la permeabilidad capilar), contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina, aumentando la agudeza visual.
Los frutos se utilizan para las varices, hemorroides, fragilidad capilar, arteriopatías, edemas por insuficiencia venosa, hemeralopia, retinitis pigmentaria, miopía. Las hojas del arándano se utilizan para combatir las diarreas, diabetes, cistitis, uretritis, pielonefritis, vulvovaginitis.
También tiene aplicación en uso externo en dermatomicosis, estomatitis,eczemas, heridas, úlceras dérmicas.
http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/
 
Propiedad 10 – 11 - 15: Desinflamatorio – Estreñimiento – Potasio, hierro, calcio.
 
Se emplea para prevenir y curar enfermedades de las vías urinarias, su consumo evita inflamaciones en la vejiga, previene la cistitis, es ideal para el tratamiento de riñones y próstata; y para todo tipo de dolencias asociadas con el tracto uterino. Es una medicina natural que combate dificultades digestivas y de la vista. Tiene propiedades antisépticas, hipoglumeciantes y tónicas. Es muy rico en vitamina C, contiene fibra, hierro, potasio y calcio. 
http://www.farmalt.net/
 
Propiedad 12: Úlceras y Generales
 
Son utilizados los arándanos para tratar las siguientes afecciones:
Diarreas, especialmente en niños pequeños.
Inflamaciones bucales y faríngeas: Como gargarismos para Afonía, Aftas, Amigdalitis, Encías sangrantes, Faringitis.
Con las infusiones de arándano, del fruto y las hojas, se tratan las siguientes enfermedades:
Alzheimer (prevención), Anemia, Arteriosclerosis, Artritis, Cáncer, Cataratas, Cirrosis, Cistitis, Conjuntivitis (Uso externo), Colesterol, Debilidad de los capilares sanguíneos, Degeneración macular, Diabetes, Dolor de estómago, Hemorroides, Hepatitis, Inflamaciones: uso externo, Sofocos en la menopausia, Tos, Trastornos del corazón, Trastornos de la piel: Uso externo e interno, Abscesos, Acné, Carbuncos, Dermatitis, Dermatitis herpetiforme, Eccemas, Forúnculos, Heridas, Herpes, Psoriasis, Quemaduras, Úlceras dérmicas, Triglicéridos, Trombosis (prevención), Uretritis.
Enciclopedia Everest de las plantas medicinales.
Dr. Berdances Serra en Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales ISBN 84 305 8496-X]
«Vaccinium myrtillus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
Böcher, T. W. 1978. Greenlands Flora 326 pp.
Böcher, T. W., K. Holmen & K. Jacobsen. 1968. Fl. Greenland (ed. 2) 312 pp.
Hitchcock, C. H., A. J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Ericaceae through Campanulaceae. PartIV: 1–510. In Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
 
Propiedad 14:  Vitamina C
 
Los arándanos poseen una alta concentración de Vitamina C, de allí su poder antioxidante, que ayuda a combatir enfermedades importantes. Los científicos creen que ayudan a prevenir y reparar el estrés que viene de la oxidación, un proceso natural que se produce durante la función normal de las células. Un pequeño porcentaje de células se daña durante la oxidación y se convierte en radicales libres, que pueden iniciar una reacción en cadena para dañar más células y posiblemente enfermedad.
La Vitamina C y las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de los arándanos benefician a la salud del corazón y lo protegen. Recientes estudios realizados por el Dr. Xanli Wu y sus colegas en el Centro de Nutrición de Niños de Arkansas en Little Rock, se centraron en la inflamación y aterosclerosis. Los arándanos también han demostrado proteger contra las enfermedades cardiovasculares, reduce el colesterol, la presión arterial, la protección contra el accidente cerebrovascular y reducir el estrés oxidativo. También previenen el padecimiento de ataques al corazón. 
 
Propiedad 16: Cáncer
 
Estudios del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Western Ontario demostraron que ratones inyectados con células humanas de cáncer mamario mostraron un mínimo desarrollo de tumores cuando fueron alimentados con arándano. Además, el estudio demostró que su consumo retardó el desarrollo del carcinoma y redujo la propagación de éste en los pulmones y el sistema linfático. Esta fruta también contiene altas cantidades de "quercetin", famoso por reducir el riesgo de cáncer de próstata, colon y seno.
 
EL ARÁNDANO PARA LA MEMORIA Y FUNCIONES CEREBRALES.
 
Los científicos hallan que los arándanos invierten el déficit en la memoria relacionado con el envejecimiento.
Los alimentos ricos en fitoquímicos tales como los arándanos no solo son elecciones alimenticias saludables sino que pueden realmente invertir los problemas de la memoria relacionados con la edad. Esta es la conclusión a la que han llegado los miembros del equipo de investigación de la Universidad de Reading y Península Medical School en Inglaterra.
Los investigadores (de Schools of Food Biosciences and Psychology en Reading y de Institute of Biomedical and Clinical Sciences en Peninsula Medical School en Exeter), suplementaron una dieta normal con arándanos durante un periodo de tres meses. Dentro de las primeras tres semanas descubrieron grandes mejorías en los pacientes y estas mejorías seguían durante el transcurso del estudio.
“Esto no solo dota de valor científico la afirmación de que comer arándanos es bueno para la salud sino que también ofrece apoyo al enfoque de la dieta de que podría usarse potencialmente para mejorar la capacidad de la memoria y el rendimiento en el futuro” dijo el Dr. Matt Whiteman, un investigador principal del estudio publicado en Free Radical Biology and Medicine.
Los arándanos son una fuente principal de flavonoides, compuestos que se hallan en las frutas, verduras y ciertas bebidas que tienen diversos efectos beneficiosos bioquímicos y antioxidantes.  Los flavonoides cruzan la barrera sangre/cerebro cuando se consumen arándanos.
La mejoría de memoria tanto a corto y largo plazo se controla en las neuronas (células cerebrales) a nivel molecular. Los investigadores creen que los flavonoides que se encuentran en los arándanos pueden ayudar en el proceso de aprendizaje mejorando las conexiones neuronales ya existentes, mejorando la comunicación entre células y estimulando la regeneración de las neuronas.
Los científicos fueron capaces de localizar la habilidad de los flavonoides para activar la señalización de las proteínas en una zona específica del hipocampo, la parte del cerebro que controla el proceso de memoria y aprendizaje.
“Una memoria dañada o fallida a medida que vamos envejeciendo, es uno de los inconvenientes más grandes de la vida. Los científicos han sabido de los beneficios potenciales de dietas ricas en frutos frescos desde hace mucho tiempo.” dijo el Dr. Jeremy Spencer, docente de nutrición molecular en la Universidad de Reading que encabezó el estudio.